Se promulga en virtud de las disposiciones de la Ley Número 314 de 28 de diciembre de 2003 , la cual enmendó el Artículo 6 de la Ley 171 de 11 de mayo de 1940, que a su vez fue enmendada por Ley 193 del 4 de agosto de 2004, por la Ley 75 del 30 de mayo del 2008 y la Ley 175 del 16 de diciembre del 2009, las cuales establecen la obligación de cumplir con 12 horas contacto anuales de educación continuada de los/las colegiados/as de la profesión de Trabajo Social como condición para la renovación de la colegiación. Ratificado posteriormente con la Ley Núm. 249 de 30 de diciembre de 2010.
Planifica, organiza y desarrolla programas de educación continuada en el campo del Trabajo Social en Puerto Rico para los miembros del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico y para todo otro profesional que pueda utilizarlos como parte de su formación adicional.
Promueve esfuerzos combinados con otras organizaciones, agencias de gobierno, agencias privadas de asistencia social, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, entre otras, con el fin de promover el desarrollo del Trabajo Social.
Evalúa solicitudes, coauspicios y certifica programas educativos ofrecidos por diversas entidades en Puerto Rico. Además, diseña propuestas educativas en servicios humanos para el desarrollo profesional de colegiados y áreas afines, alineadas con la misión de la profesión.
Certifica anualmente el cumplimiento de las horas de educación continuada del profesional del Trabajo Social con licencia permanente o provisional, como también el de aquellos otros profesionales que hayan cumplido con ese requisito.
Propicia el cumplimiento del deber ético que tiene todo profesional de Trabajo Social de mantener un alto grado de excelencia y competencia en la prestación de sus servicios.
Realiza todas aquellas actividades necesarias y adecuadas para el logro de los objetivos antes mencionados.
Nuestro plan de trabajo es ambicioso, complejo y requerirá de tiempo para su implantación. La colaboración de ustedes para alcanzar el plan de trabajo es fundamental y necesaria. Ustedes colegas son quienes nos marcan la ruta de trabajo y nos mantienen al tanto de sus necesidades de capacitación enmarcadas en las metas institucionales.
Saludos cordiales colegas del trabajo social puertorriqueño. El Instituto de Educación Continuada, Inc. (en adelante IEC) del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, es una corporación sin fines de lucro, creada bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a partir del 7 de mayo de 1985. El IEC es el organismo facultado por ley para regular la educación continuada de los y las profesionales del trabajo social en Puerto Rico; dirigido al desarrollo de un programa educativo en trabajo social que promueva la excelencia profesional. La misión del IEC es fortalecer el conocimiento, las destrezas y las competencias profesionales del trabajo social y de otras profesiones afines a través de la educación continuada y fundamentada desde una perspectiva dirigida a la defensa de los derechos humanos, la justicia social y el compromiso ético en el contexto nacional e internacional.
Nuestra visión es aspirar como colectivo a una participación, activa y crítica, desde el desarrollo e integración de competencias y conocimientos para enfrentar los retos profesionales del trabajo social y/o profesiones afines en la sociedad. En la Junta del IEC tenemos el compromiso de proveer una formación actualizada, de calidad y mantener una enseñanza educativa a tono con los postulados de la profesión y de las realidades del país.
Cariños solidarios,
Isabel Feliciano Giboyeaux
Presidenta del Instituto Educación Continuada